jueves, 11 de enero de 2024

WordPress


 WordPress es un sistema de gestión de contenidos lanzado el 27 de mayo de 2003,  enfocado a la creación de cualquier tipo de página web

Piensa en un nombre para tu blog que será el nombre de tu negocio en la web; lo más recomendable es que sea corto (no más de 25 caracteres)

2. Diseña tu sitio con un tema

En el panel del lado izquierdo aparecerá la pestaña «Escritorio» y debajo estará la sección de «Apariencia» donde podrás encontrar varios temas a elegir. 

3. Haz tu primera entrada

A partir de la opción «Entrada» podrás crear nuevas publicaciones de tu blog. Haz clic «Añadir nueva» para comenzar.

4. Establece una estrategia para la creación de contenido

Lo más importante para implementar un plan de contenidos es conocer de qué habla tanto tu audiencia como el mercado en el que compites y, con base en ello, crear en torno de palabras clave

 5.Utiliza los plugins que optimizarán el funcionamiento del blog

Para que tu blog logre un mayor alcance puedes aplicar algunas herramientas como:

  • Jetpack: te ofrece funciones de seguridad, estadísticas y rendimiento.
  • Plugin de WordPress de HubSpot: es el todo en uno que te permite crear formularios, chats y administrar tus contactos, entre otras funciones.
  • Información sacada de: https://blog.hubspot.es/website/wordpress-blog
  • Aqui dejo un video para ayudar con la explicación:

miércoles, 10 de enero de 2024

EL INTERNET DE LAS COSAS.


Un objeto o cosa inteligente es aquel que puede comunicarse con nosotros.

Por eso a veces el internet de las cosas se llama internet de los objetos.

El Internet De Las Cosas es un escenario donde animales, personas y objetos están todos conectados provistos o disponen de unos identificadores únicos.

Un identificador único, UID por sus siglas en inglés (Unique Identifier) es una cadena de datos numéricos o alfanuméricos que están asociados una sola cosa, a una sola entidad (sea animal, sea objeto, sea persona) y cuyos datos se almacenan en un sistema.

De esta forma ese objeto, animal o persona tiene un identificador único gracias al cuál podemos acceder a los datos asociados a esa entidad e interactuar con ellos.

Entendiendo lo anterior, se define entonces como Internet De Las Cosas a ese escenario donde las personas, objetos o cosas tienen esos identificadores únicos con los que existe la posibilidad de transferir datos sobre ellos a través de la red sin necesidad de interacción entre persona-persona o persona-ordenador.

Algunos ejemplos como:

  1.  
    El frigorífico que avisa al supermercado con las cosas que necesitas y te las llevan a casa, o que nos avisa cuando un producto está caducado.
  2. Lámparas inteligentes que se encienden solas cuando hace falta iluminación

  3.  Conocer en tiempo real las necesidades de las plantas de nuestra casa.
  4. Pago con el teléfono móvil o celular
  5. Pulseras que cuando salgamos a correr nos informen de nuestras constantes vitales.



Los códigos QR (Quick Response) son códigos de barras, capaces de almacenar determinado tipo de información,

  • Información de contacto (vCard). Nombre, compañía, teléfono, dirección postal...
  • Una dirección web (URL). Por ejemplo al blog, a la web o incluso a tu perfil en FacebookTwitterLinkldYoutube, etc.
  • Una dirección de email.
  • Un mensaje del tipo SMS
  • Hasta una vaca puede tener un codigo QR para identificar al rebaño

Ventajas del internet de las cosas

  • Capacidad de conectarse a la red: La principal ventaja que ofrece el IoT es la capacidad de conectarse a Internet y, en consecuencia, tener acceso a todo lo que esto supone. Por ejemplo, cuando una televisión se conecta a la red para obtener los contenidos que vamos a ver. 
  • Intercambio de información de forma rápida y en tiempo real: Otra de las ventajas del IoT es que el intercambio de información se realiza de forma rápida y en tiempo real, lo que tiene muchas aplicaciones diferentes. Por ejemplo, en el sector de la seguridad. Gracias al IoT, se avisa a la policía o a los bomberos de forma automática cuando se detecta un problema de intrusión o un incendio en un espacio controlado. 
  • Ahorro energético: Otra ventaja muy importante que ofrece el IoT es el ahorro energético. Al monitorizar y automatizar los procesos, estos se llevan a cabo de forma mucho más controlada, lo que repercute en un menor consumo y, en consecuencia, en un mayor ahorro. El mejor ejemplo lo encontramos en la automatización de la climatización de los hogares y otros inmuebles. Cuando la climatización es controlada por dispositivos con IoT, se sincronizan con la temperatura y condiciones climatológicas exteriores, lo que conlleva un uso más adecuado de los recursos disponibles. 
  • Procesos más sostenibles: De la misma forma que el IoT permite un mayor ahorro al favorecer un mejor uso de los recursos, esto también conlleva una mayor sostenibilidad, ya que se utilizan solo los recursos que son realmente necesarios. El mejor ejemplo, de nuevo, lo encontramos en la climatización.
  • Comunicación con el entorno directo: Otra de las ventajas es que el IoT permite la comunicación directa con el entorno más cercano. Por ejemplo, podemos abrir y cerrar puertas desde nuestro teléfono celular, o podemos recibir información útil dependiendo de cuál sea nuestra posición geolocalizada en cada momento. 

Desventajas del internet de las cosas

  • La información no se encuentra cifrada: Una de las principales desventajas que ofrece el IoT es que la información no está cifrada y, en consecuencia, resulta muy sencillo acceder a ella. Esto puede implicar problemas relacionados con la seguridad digital, ya que el sistema podría ser hackeado. Por ejemplo, para el robo de datos. 
  • Requiere de una inversión previa en tecnología: Otra de las desventajas del IoT es que requiere una inversión previa para que pueda funcionar. Es decir, necesitamos adquirir los dispositivos con la tecnología necesaria para que se puedan conectar a Internet. 
  • Reducción de la intimidad: Otro de los problemas que puede llegar a plantear el uso de objetos con tecnología IoT es la reducción de la intimidad. Estos dispositivos abren espacios privados al espacio público, por lo que pueden llegar a plantearse problemas serios en este sentido. Por ejemplo, mediante la instalación de sistemas de seguridad como cámaras de vigilancia que no sean usadas de forma correcta. 
  • Brecha tecnológica: Así mismo, el problema de qué personas sí que pueden acceder a esta tecnología y cuáles no. Esto es especialmente notable cuando se compara el acceso a Internet entre distintos países, así como entre entornos urbanos y el medio rural.
  • Falta de compatibilidad: Finalmente, otra de las principales desventajas de la tecnología IoT es la falta de compatibilidad entre algunos dispositivos.

Información sacada de:
https://www.beetrack.com/es/blog/ventajas-y-desventajas-internet-de-las-cosas-iot

Aquí dejo un video :http://www.rtve.es/alacarta/videos/torres-y-reyes/debate-internet-cosas/2252272/









Información sacada de: https://www.areatecnologia.com/nuevas-tecnologias/internet-de-las-cosas.html

martes, 9 de enero de 2024

Internet y comunidades virtuales.

 

 Una comunidad virtual es un grupo de gente con objetivos comunes que usan una misma forma de comunicación para interactuar entre ellos en un entorno online.

Comunidad:
 La Real Academia la define como “un conjunto o congregación de personas que comparten características comunes y que viven unidas bajo ciertas constituciones y reglas”

Virtual: La RAE lo define como “Que tiene virtud de producir un efecto, aunque no lo produce de presente, frecuentemente en oposición a efectivo o real”

Estos son algunos beneficios de las comunidades virtuales:

  • Las comunidades virtuales te ayudan a compartir información, responder a las preguntas de los miembros, hacer contactos, etc.
  • Una comunidad virtual de investigación te permite recolectar información haciendo uso de herramientas como sondeos, encuestas, foros de discusión, etc.
  • Una ventaja importante es que la plataforma permite intercambiar información en cualquier momento y de forma continua. Puedes aprovechar la oportunidad para probar un proyecto o plan de negocio, prueba de producto, hacer un test online,
  • Dependiendo del objetivo que se persiga en la creación de una comunidad virtual, existen diferentes tipos de comunidades virtuales:

    Tipos de Comunidades Virtuales

Las redes informáticas

 

Una red informática es un conjunto de dispositivos que se encuentran interconectados entre si a través de un medio, estos intercambian información y comparten recursos.
Son sistemas de comunicación en la que distintos dispositivos actúan de emisor y receptor de manera alterna. Forman parte de una red informática los dispositivos, los medios de conexión, la estructura y el modo de funcionamiento de las redes, la información y los recursos compartidos.

Las redes informáticas cuentan con los siguientes elementos:

  • Servidores: los servidores son los que procesan el flujo de los datos y centralizan el control de la red.
  • Clientes: se refiere a los computadores que no son servidores, pero que forman parte de la red permitiendo a los usuarios el acceso a esta.
  • Medios de transmisión: se trata del cableado que permite la transmisión de la información
  • Elementos de hardware: son las piezas que permiten el establecimiento físico de la red.
  • Elementos de software: son los programas requeridos para administrar todo el sistema operativo.

WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0

 

En resumen el video habla sobre, lweb 1.0 que eran las webs estáticas, que empezaron a desarrollarse en los años 90. Solo permitían la lectura, y las personas usuarias no podían interaccionar de ninguna forma. En la web 1.0 la información era unidireccional y el papel de las personas únicamente era consumir el contenido. Era la forma más básica que adoptó Internet.

La web 2.0 es la web dinámica. El contenido no se consume de forma pasiva, sino que las personas usuarias podemos crearlo y personalizarlo. Es la segunda generación de la World Wide Web, que comenzó a mediados de la primera década de este siglo. El objetivo de la web 2.0 es compartir conocimiento. Permite a los usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar el contenido del sitio web, algo que no se podía hacer en la web 1.0. El consumidor es ahora quien genera el contenido de calidad

La Web 3.0 es la web semántica. Es la nueva generación de Internet, en la que la información es más fácilmente accesible y comprensible. Es la web inteligente, en la nube, las aplicaciones y la web “multidispositivo”.

Hoy en día no solo nos conectamos a internet desde los ordenadores, sino también desde las tabletas, los smartphones, las televisiones e incluso los frigoríficos, entre otros. En esta era el contenido y la información están disponibles continuamente, independientemente de dónde estemos o desde donde nos conectemos. 

Las dos palabras que describen la web 3.0 es la interactividad y la personalización



lunes, 8 de enero de 2024

ERA DIGITAL



Si bien a lo largo de la historia de la humanidad las épocas y eras han estado marcadas por revoluciones tecnológicas (edad de bronce, edad de piedra…), la última era que ha marcado notablemente nuestra forma de vida es la edad moderna, en la que la Revolución Industrial tuvo un papel clave en el desarrollo de la economía y la sociedad tal y como se concibe.

Del mismo modo, se puede afirmar que la edad contemporánea tiene como principal acontecimiento o corriente la Revolución digital. Prueba de ello son la debacle de las General Motors o las grandes superficies dedicadas a fabricar y manufacturar.

Es decir, no es casualidad que un programador informático y un técnico en marketing digital sean profesiones en las que apenas exista paro o inactividad profesional. Por ello, la era digital trae consigo, además de una gran demanda de ciertas profesiones ya existentes, un gran abanico de nuevas profesiones que van a crearse a partir de esta era.

En esta era en la que lo relacionado con lo informático es clave, las denominadas ‘nuevas tecnologías’ son un factor que en su conjunto aporta prácticamente todo el valor e innovación del sector digital. A continuación, destacamos las tecnologías que más impacto están teniendo:

  • IoT: El factor ‘Internet’ es el que más ha influenciado esta era, siendo primordial en el desarrollo de la misma. Por tanto, el ‘Internet de las cosas’ o Internet of things posee un papel muy importante en el avance de la revolución digital.
  • TIC: Las tecnologías aplicadas a la información y la comunicación favorecen la propagación de conocimiento y datos, lo que conlleva a incluir cada vez a más individuos en la revolución digital.
  • Big data: El uso masivo de datos con ciertos fines y objetivos puede ser una de las herramientas que determine ciertos patrones de comportamiento no solo a nivel social, ya que puede ser aplicado prácticamente en cualquier campo.
  • IA: Por último, la inteligencia artificial es el paso casi final de la era digital. Combina el uso de Internet, la información y la comunicación en base a un volumen de datos masivo y, con todos estos ingredientes, surge un intento de imitación de un comportamiento razonado y, por ende, parecido al humano.


  • Informacion sacada de: https://economipedia.com/definiciones/era-digital.html

WordPress

  WordPress es un sistema de gestión de contenidos lanzado el 27 de mayo de 2003,   enfocado a la creación de cualquier tipo de página web P...